Receta de Neims vietnamitas

Tiempo de elaboración: 20′

Para 4 personas

Los rollitos vietnamitas son coloridos, ligeros, versátiles, súper fáciles de preparar… Además, ofrecen multitud de atractivos para que se conviertan en una de tus recetas favoritas. Estos rollitos transparentes, rellenos de lo que más te guste y combinables con múltiples salsas, van a ser uno de tus exitazos para las cenas de amigos y pequeñas fiestas. 

Y más aún, con lo fácil que te va a resultar adquirir todos los ingredientes asiáticos no perecederos que necesitas, pues vienen en este kit para preparar tus mejores rollitos vietnamitas. 

Ingredientes:

  • 1 aguacate
  • 1⁄2 cebolleta
  • 1 zanahoria
  • 50 gr de lechuga romana
  • 10 hojas de hierbabuena 
  • 1⁄2 pimiento rojo dulce
  • 1⁄2 pepino
  • 1 limón
  • 32 uds gambas congeladas 

Personalmente nos encanta plantearlo como un plato DIY. Para ello, coloca en el centro de la mesa todos los toppings y salsas, las obleas y los cuencos de agua para que sean los invitados los que se elaboren sus propios rollitos vietnamitas.

Instrumentos de cocina necesarios:

  • Tabla de corte
  • Cuchillo de cocina
  • Rallador de queso fino
  • Bowl o fuente para hidratar las obleas de arroz

Esquema de la receta:

  • 1º paso: preparación de las verduras y la salsa
  • 2º paso: confección de los rollitos (en la cocina, o desmontados y elaboración en la mesa)

PASOS:

  1.  Primero hay que poner en remojo los fideos de soja durante 15-20 minutos en agua tibia -si es que los hemos elegido como ingrediente-. Hasta que se ablanden pero no demasiado. 
  2. Después tendremos que lavar y pelar las verduras. Por tanto, procedemos a pelar la zanahoria y la cebolleta y las cortamos en juliana. Del mismo modo, cortamos en tiras el pimiento rojo, el pepino y el aguacate. Acto seguido, picamos y mezclamos unas 5 hojas (para 2 personas) / 12 hojas (para 4 personas) de hierbabuena. La lechuga la romperemos en trozos del tamaño de la palma de la mano.
  3. Calentamos una sartén. Echamos las gambas y las salteamos con un poco de sal. Las dejamos reservadas. 
  4. Para preparar la salsa, echamos el jengibre en polvo en un cuenco. Mezclamos la ralladura de la piel de medio limón y el zumo del otro medio que saldrá de la pulpa, con 3 cucharadas (2 personas) / 6 cucharadas (4 personas) de salsa de soja. Mezclamos bien todo y dejamos reposar 30 minutos para que integre mejor los sabores.
  5. Cuando los fideos estén blandos, retíralos del agua y déjalos escurrir. 
  6. Para el montaje de los rollitos vietnamitas  prepararemos un recipiente con agua tibia y sumergiremos la oblea durante no más de 15 segundos. Las retiraremos, escurriremos para quitar el exceso de agua y la estiraremos en el mármol o plato que deseemos (fijaros que la oblea seguirá hidratándose mientras montemos el rollito). Se trata de una lámina muy delicada y que es posible que se rompa, pero mientras no sea por el centro, la podremos usar igualmente.
  7. Colocaremos el trozo de lechuga centrado en la oblea, pero ligeramente hacia la parte inferior (hacia uno mismo) y encima de la lechuga, la juliana de verduras, las gambas y un poco de los fideos de soja. Una vez tengamos la cantidad deseada empezamos a cerrar el rollito.
  8. Lo ideal es que prepares tres cuencos con tres salsas diferentes: recomendamos la mezcla de soja con jengibre, la salsa de cacahuetes y la salsa agripicantes; todas incluidas en este pack.

Ya irás cogiéndole el truco, pero aquí van algunos:

  • Intenta que el relleno quede en el centro del rollito, y cuando lo estés cerrando, mete para dentro los dos extremos. De este modo quedará una forma más consistente y firme.
  • No pongas demasiado relleno o los rollitos vietnamitas se van a romper y se estropeará la presentación.
  • No humedezcas en exceso las obleas o se van a romper fácilmente.
  • Puedes guardar los rollitos vietnamitas en un tupper con papel de cocina húmedo en la base hasta un día como máximo, después irá perdiendo frescura y textura.

En España se desaprovechan aproximadamente 7 millones de toneladas de comida al año. Desde Ta Xan!, animamos a que utilices los productos sobrantes para tus futuros cocinados. Por una #alimentaciónsindesperdicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *